Muy interesante y una idea estupenda trabajar la papiroflexia en el aula de plástica, con ello tendrás motivados/as a tus alumnos/as que desarrollarán la atención , la motricidad fina, y el pensamiento. Como siempre ¡Genial! Una maestra fan tuya.
Espero que no hayáis olvidado cómo se hace la rosa (cubo mágico), no pasa nada, la próxima entrada que haga será con esa figura.
Me imagino que con lo de "cajota" te refieres al "flexicubo doble estrella" de David Brill (que os enseñé un modelo en clase y os quedabais con la boca abierta je,je). Una figura complicada para hacer en clase, de todas formas me lo apunto e intentaré preparar algo que os ayude a hacerla. Un beso. Bernabé
Muy interesante y una idea estupenda trabajar la papiroflexia en el aula de plástica, con ello tendrás motivados/as a tus alumnos/as que desarrollarán la atención , la motricidad fina, y el pensamiento.
ResponderEliminarComo siempre ¡Genial!
Una maestra fan tuya.
vesta muy chulo pero, en la papiroflexia podrias poner la famosa rosa o tambien la caajota
ResponderEliminarun besazo
m.a.s
Gracias m.a.s.
ResponderEliminarEres un encanto.
Espero que no hayáis olvidado cómo se hace la rosa (cubo mágico), no pasa nada, la próxima entrada que haga será con esa figura.
Me imagino que con lo de "cajota" te refieres al "flexicubo doble estrella" de David Brill (que os enseñé un modelo en clase y os quedabais con la boca abierta je,je). Una figura complicada para hacer en clase, de todas formas me lo apunto e intentaré preparar algo que os ayude a hacerla.
Un beso.
Bernabé
Hola Bernabe,soy Andrea de 6ºa y voy a probar la papiroflexia haber que tal,se me da ¿vale? Hasta pronto adios ¡¡¡
ResponderEliminarberna se me da un poquito mal
ResponderEliminarberna ¡¡ que me ha salido una figua nose ni como se llama pero como me ha salido ...me alegro adios nos vemos el viernes ...soy de 6ºa andrea
ResponderEliminar